En este momento estás viendo Top de 5 monedas en menos de 1 dólar para este mes de junio

Top de 5 monedas en menos de 1 dólar para este mes de junio

Existen diversos proyectos que son excelentes cuyo token nativos se encuentran en un precio inferior al dólar. En este apartado te traemos una recopilación de proyectos que debes considerar si estás buscando invertir en un token inferior al precio mencionado. Dicha lista la elaboramos tomando en cuenta el potencial del proyecto, capitalización, trayectoria, hoja de ruta, entre otros factores.

1-     DigiByte (DGB)

Este es un proyecto de blockchain descentralizado de código abierto que inicio su disponibilidad desde el año en el mercado desde el 2014. DigiByte nace como una bifurcación del Bitcoin, el propósito del mismo es ofrecer a los usuarios una cadena de bloque que sea escalable, rápida, segura y sobre todo de gran capacidad de procesamiento. La validación de esta red se logra mediante PoW. Cuenta con tres capas que lo hacen destacar como es su apartado de contratos inteligentes que ellos denominan como “App Store”, protocolos de nos los cuales se encargan transmitir todas las transacciones de la res y la otra capa es lo que se conoce como un libro de contabilidad pública.

Este token lo puedes adquirir en:

  • Binance.
  • KuCoin.
  • Huobi Global.
  • OKex.
  • Bittrex.
  • CoinEx.

2-     Siacoin (SC)

Este es un proyecto que tiene como objetivo ofrecer un almacenamiento en la web pero con la particularidad que es descentralizado y esto lo logra mediante el envió de los dato o información de manera fragmentada en la blockchain. Siacoin señala que buscan ser el epicentro de la información para el internet, este proyecto se encuentra en el mercado desde el año 2015.

Sia se anunció originalmente en mayo de 2014 antes de ser revisado y vuelto a anunciar un año después, en mayo de 2015. Se lanzó oficialmente en junio de 2015. Podemos considerar a Siacoin como un competidor directo de los servicios de almacenamiento que ofrecen ciertas corporaciones como son Amazon, Microsoft y Google, pero lo que hace destacar a Sia es su capacidad descentralizada y sus tarifas competitivas.

La distribución descentralizada de la información se logra debido a que Siacoin lo pasa por 30 segmentos los cuales estarán cifrados y cada uno de los mismos con información que complementa al otro.

El token nativo de este proyecto lo puedes comprar en los siguientes intercambios:

  • Binance.
  • Huobi Global.
  • Gate.
  • Poloniex.
  • Bittrex.
  • Kraken.

3-     Harmony (ONE)

Esta es una blockchain que esa orientada en la creación de DAaps descentralizadas y para que corran en dicha red. Uno de los aspectos que hace destacar a Harmony es su capacidad de innovación en la ejecución de las aplicaciones descentralizadas ya que permite la crear boloques en la cadena en segundos mediante lo que denominan “fragmentación de estados aleatorios”. Se espera que este proyecto logre una revalorización para el segundo semestre del año 2021 debido a que incorporaran los contratos inteligentes.

Cuenta con un equipo experimentado en el área de computación, blockchain, finanzas y otras áreas relevantes. Esto es debido a que cuenta con personal que tienen experiencias en Google, Amazon, Facebook e instituciones bancarias de relevancias.

Lo que destaca de este proyecto es lo siguiente:

  • Velocidad al momento de procesar.
  • La validación de la red es casi instantánea.
  • Fragmentación en el proceso para garantizar seguridad.
  • Creación de DAap de una manera más intuitiva y rápida.
  • Introdujo la verificación VRF, lo cual es una función de identidad aleatoria.

Donde puedo comprar este token:

  • Binance.
  • KuCoin.
  • Huobi Global.
  • Gate.
  • Probit.

4-     Sparta Protocol

Este es un proyecto que corre en la red de la Binance Smart Chain el cual ofrece la posibilidad a los usuarios de adquirir activos sintéticos desde su plataforma sin limitaciones territoriales y sin necesidad de un bróker. Este proyecto está pasando bajo un enorme DIP o caída debido al hackeo que presento la plataforma, sin embargo, el equipo ya soluciono el tema de hackeo y está ofreciendo una versión 2 del protocolo con mejoras como sin las siguientes:

  • Pool de liquidez con APY bastante rentables.
  • Aplicación de efecto deflacionario con lo cual se espera quemar token con las transacciones que se realicen.
  • Mejor seguro y con auditoria de diversas empresas.
  • Respaldo de la emisión de token con BNB, la emisión de Sparta será respaldada bajo el token de Binance Coin.

Lo que hace destacar al proyecto es lo siguiente:

  • Capital de mercado bajo, lo cual se le facilita una revalorización del token.
  • Equipo re4sponsabale, se han mantenido en comunicación recurrente con la comunidad.
  • Incrementaron el número de Holder en las últimas semanas.
  • No hay competidores de este sector del mercado en la BSC.
  • Sector de mercado bastante atractivo sobre todo por la innovación que representa y hemos vistos como los exchanger ofrecen token de acciones y es por el interés de los inversores en este tipo de activos por los cual Sparta puede incrementar su valor para los próximos meses.

Este proyecto lo puedes comprar en los siguientes intercambios:

  • Binance.
  • PancakeSwap.
  • MXC.
  • Bakeryswap.

5-     Trust Wallet Token

Este es una billetera con la cual los usarios puedes resguardar sus activos criptográficos el cual tiene el soporte de diversas blockchain.  Cabe destacar que este proyecto de billetera fue adquirido por Binance, esta puede ser usada en celulares mediante una aplicación o en tu computadora mediante una extensión. La creación de una billetera en esta plataforma es un proceso bastante fácil.

Entre las cualidades que podemos destacar las siguientes:

  • Capacidad de soportar una gran cantidad de activo cripto.
  • Tiene una opción de comprar algunos activos.
  • Permite acceder a diversas DAaps desde el móvil y mediante la PC se puede conectar a ellas.

El token nativo de este proyecto lo puedes conseguir bajo los siguientes intercambios:

  • Binance.
  • MXC.
  • PancakeSwap.
  • JuldSwap.
  • Gate.io

Deja un comentario