En este momento estás viendo ¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson

¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Libros

La historia se desarrolla en un laberinto donde habitan 4 personajes: los ratones Fisgón y Escurridizo, así como 2 liliputienses, o humanos muy pequeñitos, llamados Hem y Haw.

Los 4 se alimentaban del queso que se encontraba en la estación Q. Un día el queso simplemente desaparece. Aquí es donde empieza a presentarse la problemática y el viaje de cada uno de los personajes en diferentes momentos de la historia por el laberinto en búsqueda de queso nuevo. 

Tal como aparece en el relato cada personaje responde de diferentes formas: Fisgón detecta el cambio rápidamente, Escurridizo se apresura al cambio.

En el caso de Haw, él se da cuenta de que quedarse en el lugar de siempre no lo llevará a nada. Logra adaptarse a tiempo, con un cambio de mentalidad y con la esperanza de conseguir algo mejor.

Hem, por el contrario, se niega al cambio y se resiste. Por el miedo de tomar una decisión, termina en el peor escenario. 

Lo más importante aquí es:

Tendemos a olvidar la actitud que nos permite conseguir lo que queremos.

Hem y Haw empiezan a desarrollar filosofías y a sentir que el queso ha estado siempre ahí, por el contrario los ratones piensan de una manera más simple.

12 principios para adaptarte a los cambios:

El cambio es difícil. Tu cerebro está conectado para hacer lo mismo una y otra vez, sin importar si esa actividad es buena o mala para ti. Es difícil enfrentar un cambio, pero la consecuencia positiva es realmente asombrosa.

Creo totalmente que el cambio es bueno para ti. Incluso cuando parece difícil estás aprendiendo y creciendo como persona. El cambio ocurre lentamente, pero sucede.

Aquí te dejo los 12 principios indispensables que aprendí en cada página de esta historia para que puedas adaptarte a los cambios que se te presenten en la vida.

  1. Tener queso te hace feliz .

Tener queso te hace feliz… El mensaje es muy claro, es una metáfora donde el laberinto representa la vida. El queso aquello que queremos, y, por lo tanto, nos hace felices. Puede ser un trabajo, la familia, una relación, un logro, un negocio. El mensaje central del libro es este: las cosas cambian constantemente, por lo que debemos adaptarnos. 

“El cambio es la ley de la vida. Y aquellos que solo miran al pasado o al presente seguramente perderán el futuro ”- John F Kennedy

El mundo esta lleno de constantes cambios. No podemos evitarlo. Cuanto más nos resistimos al cambio, más dura se vuelve nuestra vida. El cambio como John F Kennedy citó: Es una Ley de la vida. Estamos rodeados de cambios. Es lo único que tiene el impacto más dramático en nuestras vidas. No hay cambio que puedas evitar, ya que te encontrará, desafiará y te obligará a reconsiderar cómo vivir tu vida.

 El truco es saber que los cambios son parte de la vida. Buenos o no tan buenos, lo importante es seguir adelante.

  1. Cuanto más importante es el queso para ti, mas quieres aferrarte a el.

Claro que queremos conservar aquello que nos hace felices. Pero, nos encontramos en un mundo en constante cambio y, cuando el queso desaparece tenemos que hacer las cosas de diferente forma para recuperarlo.

  1. Si no cambias, te puedes extinguir.

Nuestra capacidad de recuperación en la vida se puede fortalecer cuando aceptemos el cambio y manejamos estos desafíos de manera positiva. No esta bien escondernos e ignorar las oportunidades que el cambio puede traer a nuestras vidas. No hay escapatoria. Tratar de ser positivos es clave para vivir una vida en la que no solo sobrevives, también prosperas.

“Existir es cambiar, cambiar es madurar, madurar es seguir creándose sin cesar”. —Henri Bergson

Y no te preocupes. El miedo al cambio es algo normal. Todas las cosas que nos mueven de nuestra zona de confort pueden causar incertidumbre. Lo importante es darte cuenta que las cosas no volverán a ser iguales. La mejor opción es buscar “queso nuevo.”

Te recomiendo leer: Sal de tu zona de confort

  1. ¿Qué haría si no tuviera miedo?.

¿Que harías si no tuvieras miedo? ¿Te has hecho esta pregunta alguna vez? Piensa en lo desafiante que puede ser encontrar nuevos horizontes y en todas las oportunidades que estás perdiendo por el miedo hacia lo desconocido. Toma ese temor como impulso para seguir adelante con todos los obstáculos que se te presenten.

El cambio da miedo y se trata de salir de tu zona de confort hacia lo desconocido. Nuestro subconsciente necesita familiarizarse con nosotros saliendo de una zona de confort y haciendo cosas aterradoras. 

Haz una lista de cosas que te dan miedo pero te gustaría hacer. Pon un plan en su lugar y luego hazlos. Ve a divertirte, desafíate y acostúmbrate a la sensación de estar asustado y entrar en lo desconocido.

Hablar en público es una de las cosas más aterradoras para mí y para muchas otras personas. Para superar mi miedo a hablar en público, los últimos viernes del mes presento enseñanzas de algún libro. La primera vez que hable frente a todos, fue difícil. Hablo con ellos todos los días, pero el simple hecho de pararme a hablar frente a ellos me hacia ponerme nerviosa.

Lo superé y, aunque no soy la mejor oradora. La emoción de superar mi miedo fue buena.

  1. Olfatea el queso con frecuencia para saber cuándo comienza a ponerse viejo.

Justo como en la historia. Observa detenidamente una situación y detecta a tiempo aquellos detalles que marcan el punto indicador de que nuevos cambios están por venir. De esta forma estarás más prevenido y no te tomará por sorpresa.

  1. El movimiento hacia una nueva dirección te ayuda a encontrar queso nuevo.

Salir de la zona de confort implica movernos hacia nuevas direcciones, hacia lo desconocido. Pero en este camino te permitirá conocer nuevas experiencias, personas, lugares y cosas que tal vez no imaginabas.

El progreso es imposible sin cambio, y aquellos que no pueden cambiar de opinión no pueden cambiar nada” .— George Bernard Shaw

Nos gusta vivir nuestras vidas en nuestra zona de confort. A nuestro subconsciente le gusta esto porque es lo “conocido”. Aceptar el cambio es entrar en lo desconocido y a nuestra voluntad subconsciente no le gusta lo “desconocido”. entonces resistirá.

Nuestros miedo y creencias autolimitantes entrarán en acción cuando nos enfrentemos a las consecuencias disruptivas del cambio. No hay escapatoria al hecho de que el cambio es un disruptor y se siente incómodo y aterrador. Sin embargo, es nuestro poder de elección lo que nos permite activar un cambio positivo en nuestras vidas.

  1. Cuando dejas atrás tus temores, te sientes libre.
La verdad es que, a menos que lo dejes ir, a menos que te perdones a ti mismo, a menos que perdones la situación, a menos que te des cuenta de que la situación ha terminado, no puedes avanzar “. – Steve Maraboli

Cuando enfrentas el miedo de probar cosas nuevas te das cuentas que éstos miedos son tontos. Los obstáculos que parecían estar. Fueron creados por tu mente.

Los remordimientos tienen gran impacto en cómo respondes al cambio. Esto te detiene en la vida. Dejar tus pesares es clave para avanzar.

Los cambios presentan oportunidades en la vida. Si te la pasas mirando atrás… puedes perder grandes oportunidades.

No puedes cambiar lo que hiciste o no hiciste en el pasado. Así que déjalo ir. El único control que tienes ahora es elegir vivir tu presente y futuro.

  1. Imaginarme disfrutando de queso nuevo antes incluso de encontrarlo me conduce hacia él.

Cuando te adentras hacia el “laberinto” lo importante es seguir avanzando e imaginar tu vida al alcanzar ese objetivo.

Saber lo que quieres lograr en tu vida te da un propósito. Esto te ayuda a establecer la dirección que tienes que tomar. Con un sentido de propósito y significado en la vida, tienes claridad y concentración. Ambos son elementos esenciales para adaptar y gestionar con éxito el impacto del cambio en tu vida.

“Cuando identifiques por qué motivo estás aquí, el mundo comenzará a reflejar tu propósito de una manera mágica. Es casi como si de repente te encontraras en un escenario representando una obra que fue escrita expresamente para ti.” — BETTY SUE FLOWERS
  1. Cuanto más rápidamente te olvides del queso viejo, antes encontrarás el queso nuevo.

En muchas ocasiones el camino hacia encontrar queso nuevo implica soltar lo que tenías antes, esto implica un cambio de actitud, pensamientos y comportamiento.

  1. Es más seguro buscar en el laberinto que permanecer en una situación sin queso.

La decisión menos acertada que podemos tomar ante un cambio inminente es quedarnos en una situación esperando a que todo vuelva a ser como antes o peor esperando a que llegue alguien a devolverte todo justo como era. Lo mejor es aprender a soltar y salir de nuestra “estación” hacia nuevas aventuras.

  1. Las viejas convicciones no te conducen al queso nuevo.

Deja de vivir en el pasado. Como en el caso de Hem. Cuántas veces le damos la vuelta a las mismas cosas una y otra vez. Pensando el por qué las cosas no salieron como queríamos. En lugar de tomar un rumbo diferente y experimentar todas las cosas que pueden existir afuera. 

  1. Al comprender que puedes encontrar queso nuevo y disfrutarlo, cambias el curso que sigues.

En muchas ocasiones ocurren cambios en nuestras vidas y pensamos que todo sería mejor si hubiera afrontado el cambio antes. Pensamos en las veces que analizamos la situación una y otra vez en lugar de seguir nuestros instintos y disfrutar antes de todas las cosas increíbles que están por venir.

5 razones por las cuales el cambio es bueno para ti.

  • Te ayudan a salir de tu zona de confort.
    La vida en la zona de confort es fácil. Es seguir una rutina y predecir consecuencias. Fuera de la zona de confort, tus suposiciones son cuestionadas. Tus opiniones, mentalidad y sistema de creencias se ponen a prueba. Debes encontrar nuevas formas de articular quién eres y en qué crees. Las recompensan son mayores.
  • Tienes la oportunidad de experimentar más.
    El cambio es bueno porque tienes la oportunidad de aceptar nuevas experiencias. Nuevas perspectivas te esperan en la puerta. Las oportunidades son abundantes. Cuando miras atrás en tu vida, todas las cosas realmente sorprendentes se deben a una nueva experiencia que tuviste. Todas esas vacaciones que tomaste y todas las personas que conociste te han enseñado más de lo que aprendiste en la escuela. Estas experiencias ahora conforman quién eres hoy.
  • Tienes la oportunidad de descubrir quién eres realmente.
    Cuando atraviesas una transición, tu mente se expande. Descubres lo que puedes manejar y lo que no puedes. Aprendes sobre tus limitaciones. Te das cuenta de qué estás hecho. Aprendes mas de ti.  Estás abierto a la posibilidad de aprender que lo que has hecho en el pasado y aferrarte al cambio no es adecuado para el futuro.
  • Te hace más flexible y adaptable.
    Sin duda, el cambio te hace más flexible y adaptable. Aprendes a abrazar el caos de una forma extraña pero es aceptable y alcanzable. Te da más confianza a medida que caminas hacia la próxima situación incómoda. Empiezas a prosperar en nuevas situaciones porque te has demostrado a ti mismo que puedes manejar el cambio.
  • Te diviertes más.
    Cuando estás abierto al cambio, estás abierto a decir SÍ a más. Estás abierto a más experiencias y oportunidades. También tienes la oportunidad de conocer a más personas. Cuando sumas todas estas cosas juntas, vas a tener una vida más completa y te divertirás mucho resolviéndolo todo en el camino, no hay duda al respecto.

En resumen:

  1. Sin cambios, las cosas permanecen igual, se estancan y morirán.
  2. La mayoría de las personas tienen miedo al cambio porque les obliga a salir de su zona de confort. (ir allí no es tan incómodo)
  3. Se necesita mucha más energía y esfuerzo para resistir el cambio que para aceptarlo.
  4. Es mucho más fácil aceptar el cambio que luchar contra él.
  5. La mayoría resiste el cambio, las personas exitosas utilizan este hecho para su ventaja.
  6. El cambio es aprender. El aprendizaje es crecer. Crecer es vivir. Entonces vive.
  7. Cuando te quejas del cambio, la energía que desperdicias te convierte en víctima (¿es eso lo que quieres ser?)
  8. El cambio es una oportunidad para innovar
  9. Cuando cambiamos, nos adaptamos y avanzamos, cuando no, retrocedemos.

Pagina Utilizada:

memoca07

No soy nadie, ninguna autoridad o titulo. Sólo una persona en busca de información real, que quiere agradar al único Dios viviente, creador de los cielos y la tierra, el Dios de Abraham, de Isaac e Israel, YEHOVAH, que quiere compartirla con los demás.

Deja un comentario