En este momento estás viendo MXC: El proyecto que promueve la posibilidad de ciudades inteligentes

MXC: El proyecto que promueve la posibilidad de ciudades inteligentes

Con el compromiso de traerte posibles gemas es que realizamos evaluaciones de diversos proyectos y luego filtramos. En dichas revisiones consideramos que un proyecto que debe ser considerado es MXC debido a que cuenta con aspectos bastante destacables. ¿Sera la gema que buscas? Vamos a descubrirlo juntos.

¿Qué es MXC?

Este es un proyecto descentralizado que busca construir la mayor red de datos a nivel mundial la cual les permita a los dispositivos del futuro conectarse entre estos de manera eficiente. Con el propósito de facilitarles las tareas cotidianas al usuario. El proyecto aspira que en el futuro diversas ciudades, empresas y personas de diversas nacionalidades se beneficien de su red y puedan interactuar mediante el denominado el internet inteligente de los objetos.

Este proyecto va en constante crecimiento con una ruta ambiciosa y uniéndose a nuevos proyectos. Se unio este año con Polkadot en el sistema de las Parachain.

Ventajas de MXC

Este proyecto fácilmente se puede posicionar en el mercado debido a que cuenta con aspectos que son atractivos para muchos inversores como son los siguientes:

  • Staking, permite a los usuarios obtener ganancias pasivas validando la red mediante los super nodos. Esto siempre atrae a los inversores ya que no todos los proyectos promueven el hold de los token con ingresos pasivos.
  • Aplicación móvil, este proyecto busca conseguir una mayor cantidad de usuarios mediate su aplicación para dispositivos móviles llamada DataDash.
  •  Hardware de minería, este cuenta con un aparato para realizar lo que denominan minería inteligente con lo cual se pueden obtener un ingreso bastante atractivo y además estos sistemas de minería son ecológicos ya que no requieren poder computacional. Existen muchos interesados en el ambiente como Elon Musk por lo cual este proyecto tiene un gran potencial.
  • Respaldo, cuenta con un equipo con experiencia en tecnología de blockchain y además con inversionistas de gran reconocimiento como lo es Huobi.
  • Comunicación, este es un proyecto que además de buscar la masificación del sistema de minería ecológico busca la comunicación de las ciudades de manera eficiente lo que se conoce como Iot.

Desventajas de MXC

Este proyecto a pesar de ser bastante sólido, también cuenta con unas debilidades o dificultades que pueden impedirle su posicionamiento en el mercado:

  • Competencia, existen proyecto que son sus competidores de este proyecto los cuales ya se encuentran posicionados en el mercado por lo cual no será una tarea fácil de MXC superarlos. Entre sus competidores podemos destacar a IOTA, HBAR e IoTX. Aunque también compite con Helium en el término de minería inteligente de información.
  • Comunidad y marketig, tiene una comunidad bastante reducida sobre todo sus comparamos este proyecto con sus competidores directos y esto en ocasiones puede generar dudas a los inversores de que el proyecto sea bien acogido por los usuarios y de los holder. Pero lo de la comunidad es una consecuencia de una campaña bastante reducida de marketing debido a que no aprovechan al máximo sus redes sociales y por ende es menos conocido.
  • Difícil de comprender, los proyectos que se denominan o que entran en el reglón de “internet inteligente” son difícil de entender para muchos inversores y por eso evitan invertir en estos.
  • Costo del aparato, los aparatos para poder minar de manera inteligente del token nativo de este proyecto se requiere un aparato especial creado por el equipo de MXC. Este aparato es mucho más costoso que el de Helium. Con el aparato de MXC se compra dos aparatos de Helium.

¿Dónde se puede comprar MXC?

Este proyecto es bastante interesante por lo cual es posible que estés interesados en comprar el token nativo MXC es por eso que te presentamos la lista de los diversos intercambios que comercializan el token. Donde los principales serían los siguientes:

  • Huobi Global.
  • OKex.
  • Gate.
  • Kucoin.
  • Hotbit.

Predicción del precio de MXC

Te presentamos las predicciones del precio de MXC, estas se deben tomar como referenciales ya que el rango de error de estas estimaciones es bastante alto ya que toman en consideración diversos factores del mercado y aplican un algoritmo para realizar dichas predicciones.

DIGITAL COIN PRICE

  • 2021: USD 0.03223
  • 2022: USD 0.03710
  • 2023: USD 0.04589
  • 2024: USD 0.05263
  • 2025: USD 0.05967
  • 2026: USD 0.07478
  • 2027: USD 0.08111
  • 2028: USD 0.09660

PRICE PREDICTION NET

  • 2021: USD 0.039
  • 2022: USD 0.061
  • 2023: USD 0.086
  • 2024: USD 0.120
  • 2025: USD 0.180
  • 2026: USD 0.270
  • 2027: USD 0.420
  • 2028: USD 0.621
  • 2029: USD 0.884
  • 2030: USD 1.325

Wallet Investor

  • 2022: USD 0.04622
  • 2023: USD 0.06965
  • 2024: USD 0.08820
  • 2025: USD 0.10204
  • 2026: USD 0.12697

¿Vale la pena comprar MXC?

La información que te traemos es con propósito educativo por lo cual si estas interesado en invertir en este proyecto será bajo tu responsabilidad por ende no debes sentirte influenciado por nuestra información. Este es un proyecto con fundamentales bastante interesante que debe ser considerado para posible hold pero se debe comprar de manera escalonada. El proyecto alcanzo su máximo histórico el 7 de abril del 2021 luego tras el DIP del mercado no ha logrado recuperarse intento hacerlo desde el 4 de agosto hasta el 18 de agosto pero fue rechazado nuevamente. El mercado general está en incertidumbre por lo tanto si estas interesado en este proyecto debes buscar la mejor zona de compra. ¿Es una gema? La capitalización es pequeña para el tipo de proyecto con tan solo 48 millones de dólares por lo cual tiene un potencial enorme.

Deja un comentario