EOS y NEO son unas de las altcoins mejor posicionadas en el mercado, debido a que cuentan con una gran capitalización. Sin embargos, en la actualidad los ojos de los inversionistas se han enfocado en el Bitcoin y Ethereum, dejando a esta criptos un poco abandonadas.

Pero, nosotros no las dejaremos pasar por alto, hablaremos a detalle sobre ellas. EOS y NEO son proyectos que pueden despegar en cualquier momento y dejarle una buena ganancia a quién decida invertir en ellos.
Ahora sí, vamos a analizar cuál es la mejor criptomoneda.
¿Qué es EOS?
EOS es una ICO exitosa y reconocida por los amantes de las criptomonedas. Logró recaudar un monto de inversión de USD 4.197.956.135 a poco tiempo de su creación en el 2017. En sus inicios el precio de cotización rondaba los USD 5 por token, pero, por causas desconocidas el precio bajo aceleradamente y causó que muchos inversionistas abandonaran el proyecto. Por eso, al día de hoy su capitalización es mucho menor al monto recaudado.

Block.one es la fundadora de EOS, pero la idea del proyecto fue de Daniel Larimer. La compañía es una plataforma de Blockchain de código abierto similar al Ethereum. Permite el desarrollo aplicaciones descentralizadas (DApps) y la ejecución de contratos inteligentes.
Entonces, ¿Cuál es la novedad con respecto al Ethereum? El proyecto en sí es similar al de Ethereum pero algunas de sus funciones son mejores:
- Tiene mayor escalabilidad. Uno de los aspectos más criticados de Ethereum es su poca escalabilidad y EOS no tiene ese problema. EOS cuenta con un sistema de consenso de participación DPoS. Además, revolviendo un poco en la historia nos damos cuenta que este es uno de los primeros proyectos que permitió hacer Stake.
- Cuenta con una mayor velocidad. Debido a su robusto sistema de consenso las transacciones se confirman a una velocidad increíble, aproximadamente 25 segundos. Eso sí, sin alterar la seguridad.
- Usa una API en Smart Contracts. Esto le permite ser rápidos y seguros.
Quizás hoy en día estas características te pueden resultar poco novedosas. Pero, para el año 2018, cuando se implementaron sí que eran una novedad.
Ventajas en el proyecto EOS
Es un proyecto consolidado y es por eso aún hay gente que apuesta por EOS. Entre las ventajas podemos destacar:
- Tiene un equipo de trabajo unido.
- Saben lo importante que es la innovación. Están en constantes avances para ofrecer mejoras a su comunidad.
- Permite la masificación. Su plataforma es capaz de soportar un gran volumen de transacciones.
Desventajas de EOS
Como todo proyecto tiene aspectos negativos que se deben solucionar para atraer más inversores, como, por ejemplo:
- Tiene alianzas con empresas privadas. Su fundador alega que las alianzas con empresas son necesarias para una masificar su uso. Sin embargo, las comunidades creen que esto puede ocasionar que el proyecto siga los intereses de sus empresas aliadas y no las de la comunidad.
- Falta de anonimato. Las transacciones en la red de EOS son rastreables y se puede incluso dar con la identidad del usuario.
- Acaba de cambiar su CEO. El CEO original abandonó el proyecto hace unos meses y existe el rumor que sacará un proyecto mucho mejor que EOS. Esto genera una gran incertidumbre en la comunidad y lo inversores.
- Está a las sombras de Ethereum. Es uno de primeros proyectos en considerarse como el “Ethereum killer” pero se ha quedado muy atrás.
¿Vale la pena invertir en EOS?
Primero, recuerda que esto no es un consejo de inversión. La decisión de invertir en este u otros proyectos es solo tuya.
A pesar que las desventajas puedan asustar EOS es un proyecto sólido, que ya tiene varios años en el mercado. Además, la plataforma cuenta con características interesantes y se espera que su precio suba en los próximos años.
Las predicciones para el 2025 son:
- WalletInvestor son muy optimistas y estiman que el precio llegaría a USD 30
- DigitalCoinPrice, estiman que el precio puede llegar hasta USD 18,62.
- TradingBeast, estiman que llegará a USD 6.97.
¿Qué es Neo?

NEO es otro proyecto estable surgió hace varios años, en pleno apogeo por las criptomonedas. Su origen se remonta al año 2014, cuando la empresa de origen chino de nombre Onchain lanzo el proyecto AntShares. Tres años más tarde, en el 2017, el proyecto evolucionó y la empresa Onchain decidió cambiarle el nombre a NEO.
NEO es considerado por muchos como el “Ethereum Chino” porque es similar a la Blockchain de Ethereum.
Muchos consideran a NEO la fusión de Ethereum y de Tron, ya que tiene las características más positivas de ambas Blockchain. Entre sus características están:
- Es escalable.
- Cuenta con un sistema de confirmación de transacciones rápido y buena seguridad.
- La arquitectura de la red es distribuida lo cual le permite trabajar con redes públicas y privadas.
¿Vale la pena invertir NEO?
Esta información es educativa y no pretende ser un consejo de inversión.
Este es un proyecto que vale la pena tener en consideración al momento de elaborar un portafolio. Ya que cuenta con las siguientes ventajas como son:
- Combina al PoW y el PoS.
- Cuenta con un sistema de seguridad tan sólido que puede soportar ataques de computación cuántica.
- Masifica su uso con la interconexión de Blockchain.
Las predicciones son bastante optimistas para el 2025, entre las cuales tenemos las siguientes:
- Coinlike, esta agencia estima un precio de USD 300.
- WALLETINVESTOR, estima un valor de USD 103.
- CRYPTOGROUND, estima que valdría USD 195.
¿Desventajas de Neo?
Neo tiene pocas desventajas, estás son:
- Es desconocido por muchos inversionistas. La mayoría de la información se presenta en Chino, esto limita el mercadeo a nivel internacional.
- Hay un retraso en la actualización. Neo 3.0, este se planteó para el año pasado, pero hubo un retraso y aun no puede ser usada por los usuarios.
- No ha alcanzado un buen precio en relación a su tecnología, probablemente a falta de inversionistas.
Cuadro resumen
Datos | EOS | NEO |
Nro Raking por capitalización | Nro . 17 con USD 2.587.714.502 | Nro 27 con USD 1.725.735.19 |
Máximo precio alcanzado (ATH) | USD 22,71 (Logrado hace 2 años) | USD 198,38 (Logrado hace 3 años). |
Sitio web | https://eos.io/ | https://neo.org/ |
Fundador | Daniel Larimer | Erik Zhang y Hongfei Da. |
¿Dónde puedo comprarla? | Binance, Upbit, Huobi Global, HitBTC, entre otras. | Binance, OKEx, HitBTC, MXC, entre otros |
Max. Supply | ilimitado | 100.000.000 |
Billeteras recomendadas | Lumi Wallet, SimplEOS Wallet, Ledger Nano S, entre otras. | Trezor, Ledger Nano, Cartera Neon, |
Conclusión
Ambos son proyectos prometedores y similares en cuanto a su función que pueden competir contra Polkadot, Cardano y hasta contra el mismo Ethereum.
Sin embargo, es más probable que NEO crezca en el futuro cercano. Cuando se active el NEO 3.0 puede generarse un mayor FOMO en la comunidad y explotar su precio. Solo le hace falta un poco de publicidad.
Para nosotros NEO es el ganador de esta batalla y debería tener, aunque sea una pequeña participación en un portafolio diversificado. Y, ¿tú que piensas?
Elaborado: Econ. John Colivert.
Fuente: