En este momento estás viendo DeFI 2.0 «Lo Bueno, Lo Malo y lo Feo» Opiniones en BCD Live

DeFI 2.0 «Lo Bueno, Lo Malo y lo Feo» Opiniones en BCD Live

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Crytomoneda

Existen diversos proyectos en la blockchain que son bastante atractivos, pero desde el año 2020 la mayoría de los inversores se enfocaron a los relacionados a los de finanzas descentralizadas ya que se consideran como el futuro del sistema financiero. Sin embargo, en la actualidad este sector se encuentra afectado desde la corrección del mercado del mes de abril del 2021.

Pero es importante que sepas que ya existen proyectos de este sector que están revolucionando el concepto DeFi que ya estaba establecido. A estos proyectos se le conocen como DEFI 2.0 y estos están teniendo un buen recibimiento por parte de los inversores. Es por eso que nos parece apropiado darte toda la información relacionada a las DEFI 2.0.

¿Qué es DEFI 2.0?

Se le conoce a DeFi 2.0 a los proyectos de este sector que están incorporando factores que no estaban antes en proyectos de dicho sector. Por lo tanto, se le conocen como protocolos de finanzas descentralizadas de segunda generación. Lo que proponen las DEFI 2.0 es solucionar los problemas evidentes de proyectos DeFi antiguos como son la poca escalabilidad, accesibilidad y sobre todo la falta de liquidez.

Por lo tanto, el objetivo de estos proyectos de segunda generación es solucionar los problemas mencionados todo bajo un sistema más descentralizado y esto lo logran bajo un sistema de liquidez controlada por el mismo protocolo de esta manera ya los usuarios nos serán los que agreguen la liquidez al pool que deseen ya que el protocolo se encargaría de suministrar la liquidez donde haga falta a este sistema se le conoce como PCV.


Motivos por lo cual las DEFI tradicionales deben evolucionar

Los proyectos del sector DEFI surgen para suministrar un servicio financiero que este al alcance de cualquier persona, sin embargo, esto solo quedó en teoría debido a una serie de factores como son los siguientes:

  • La mayoría de los proyectos DEFI corren en Ethereum una red cuyo gas de transacción es muy elevado. Esto limita a que usuarios de bajos recursos participen en estos protocolos.
  • Requisitos bastante complejos de cumplir al momento de solicitar un crédito debido a que pedían un colateral muy desproporcionado.
  • La seguridad de muchos protocolos fue vulnerable y esto generó desconfianza.
  • La volatilidad del mercado cripto aun asustan a muchos inversores por lo cual es complejo masificar este sector.

Razones por la cuales las DEFI 2.0 pueden ser más populares

En estos proyectos de segunda generación existen grandes variaciones con relación a las DEFi, sin embargo, lo esencial es el sistema de minería de liquidez ya que esta es la base para alcanzar la popularidad. Estos proyectos son más comunitarios por lo cual buscan el beneficio de la mayoría de los inversores.  Esta evolución permite que los inversores puedan solicitar préstamos con un colateral menor y además presentan unas exhaustivas auditorias para garantizar la seguridad de los fondos. Para mitigar las voliatilidades en su mayoría se agrega liquides en forma de establecoin.

Con relación al gas esto depende es de Ethereum por lo tanto los proyectos no pueden reducir las tarifas de transacciones por lo cual lo único que pueden hacer es emigrar proyectos o desarrollar proyectos nuevos a redes de mejor escalabilidad como es el caso de redes de solución de L2 como es Fantom, Matic o redes principales como Solana o Avalanche. Hasta que no se emigre las DEFI a otras redes será difícil la masificación.

¿El sector DEFI fracasó?

Dicho sector está pasando por un mal momento en consideración de precios de proyectos, sin embargo, aún existe una gran confianza hacia estos debido a que el TVL en estos proyectos está cercano a los 110 mil millones. Por lo tanto, las DEFI 2.0 no se deben considerar como unas killer sino como una salvación o una ayuda a masificar el uso.

En la actualidad los proyectos más populares de las DEFI 2.0 son las siguientes:

  • Olympus.
  • Wonderland.
  • Abracadabra

Deja un comentario Cancelar respuesta