Con el propósito de traerte posibles gemas o proyectos con los cuales obtener un gran profit es que realizamos las revisiones de proyectos que no son tan conocidos por muchos. En esta ocasión te hablaremos de Costellation el cual está en tendencia desde hace un par de años. ¿Sera está realmente una gema? Vamos a descubrirlo juntos.
¿Que es Constellation?
Este es un proyecto que es descentralizado y de código abierto. Es importante destacar que este proyecto no es una blockchain ya que estos consideran que dicha tecnología ya está obsoleta y presenta muchos problemas de rapidez por lo cual su tecnología es de una nueva generación que es conocida como de libros mayor o BiG Data que es similar a lo planteado por IOTA o Hashgraph.
Ventajas de Constellation
Este proyecto cuenta con una serie de aspectos que lo hacen destacar por encima de otros. Entre los que podemos destacar se encuentran los siguientes:
- Top 150, gracias a su capitalización se encuentra en una posición bastante atractiva para los inversores y por estar tan cerca del top 100 se hace mucho más visible y por ende debería ser fácil para conseguir nuevos inversores.
- Escalabilidad, esta red cuenta con una velocidad de transacciones bastante rápidas con la cual se soluciona los problemas de escalabilidad que son evidentes en Ethereum.
- Seguridad, cuenta con una tecnología que se puede considerar como impenetrable debido a que dichas transacciones se ejecutan en un gráfico de dependencia de datos.
- Respaldo, cuenta con un equipo con experiencia y presenta con estupendos patrocinadores.
Desventajas de Constellation
Este proyecto presenta una serie de dificultades que tendrá que superar este proyecto para que pueda lograr su consolidación en el mercado:
- Supply, la cantidad de token es muy amplia lo cual puede limitar que el precio suba a una cantidad muy elevada. La cantidad de circulación es de 2.4 billones de un máximo total posible de 3.5 billones
- Comunidad, este proyecto cuenta con un grupo de telegram y cuenta en redes sociales bastantes pequeñas. Esto en ocasione les da cierta desconfianza a los inversores.
- Competidores, existen diversos proyectos que ya se encuentra posicionados en el mercado entre ellos los proyectos blockchain de Cardano, Polkadot, Solana, entre otros.
Predicción de precio de Constellation DAG
En este apartado te traemos una serie de predicciones que fueron extraídas de una serie de portales que se encargan de realizar estas estimaciones con el uso de algoritmos que consideran ciertos factores del mercado, pero es importante que solo lo tomen como referenciales ya que dichas estimaciones no son exactas debido a que el mercado cripto es muy volátil y existen factores que influyen de cierta medida en los valores de los activos.
Digital Coin Price
- 2021: USD 0.2925
- 2022: USD 0.3458
- 2023: USD 0.4250
- 2024: USD 0.4744
- 2025: USD 0.5860
- 2026: USD 0.6742
- 2027: USD 0.7640
- 2028: USD 0.8511
GOV CAPITAL
- 2021: USD 0.1817
- 2022: USD 0.2380
- 2023: USD 0.3013
- 2024: USD 0.3944
- 2025: USD 0.4967
- 2026: USD 0.5658
Wallet Investor
- 2022: USD 0.2123
- 2023: USD 0.2296
- 2024: USD 0.2930
- 2025: USD 0.3592
- 2026: USD 0.4590
¿Dónde puedo comprar el token de Costellation?
El token nativo de este proyecto se puede encontrar en limitadas plataformas de intercambios, este se consigue bajo el ticket de DAG en los siguientes:
- KuCoin.
- Uniswap.
- HitBTC.
- LCX.
¿Vale la pena comprar el token de Constellation?
La información que te traemos es solo con propósito educativo por lo cual si decides invertir en este será bajo tu responsabilidad. Este es un proyecto que está en una clara tendencia alcista que a pesar de que estamos en un DIP se logró recuperar de una manera muy rápida, pero como el mercado sigue en incertidumbre lo mas recomendable seria realizar compras escalonadas del mismo. Los fundamentos del proyecto son interesantes y puede dar mucho de qué hablar por su innovación, lo recomendable seria adquirir el token especular con este, pero no holdear hasta que el mercado global de las criptos se estabilice.
Fuente: