Ser proveedor de liquidez es una actividad que suele ser muy rentable. Pero, en algunas oportunidades puede llevarte a grandes pérdidas de capital.
Queremos explicarte todo sobre el impermanent loss, para que lo tengas en cuenta al momento de invertir y estés siempre alerta. Conocer este concepto es un must de todos los amantes del mundo DeFi.
¿Qué es el impermanent loss?
Los protocolos DeFi – PancakeSwap, SushiSwap o Uniswap- llegaron para quedarse. Estos son una auténtica máquina productora de volumen y liquidez. Cualquiera que contenga algo de dinero en el bolsillo y esté dispuesto a invertirlo puede convertirse en un «market maker» y ganar algunas comisiones de trading.
El market making, sin duda ha favorecido la actividad en el mundo cripto y DeFi, ya que la economía se mueve rápido y sin fricciones. Además, ofrece la oportunidad de sacar una buena ganancia en el proceso.
Ahora bien, como ya sabemos, no existe la gallina de los huevos de oro, y mucho menos en las criptos. Por lo que, cualquier mal movimiento puede llevarte a perder parte o todo tu capital.
El impermanent loss es un fenómeno que ocurre con las DeFi, cuando cambia el precio de los tokens donde aportaste liquidez. Es decir, cuando el precio con el que entraste en el pool cambia –para arriba o para abajo- llevándote a la pérdida de tu capital.
Las pérdidas no siempre son iguales, hay tokens más riesgosos que otros. Aquellas reservas que fluctúan en un rango muy estrecho suelen ser bastante seguras. Un ejemplo de esto son las stablecoins o algunas versiones wrapped de monedas, estas permanecen en rangos de precios bastante pequeños. Por ende, el riesgo de sufrir un impermanent loss es menor.
¿Solo pierdes cuando baja el precio?
Es crucial que entiendas que este fenómeno ocurre cada vez que cambia el precio del token, hacia arriba o hacia abajo. Aquí lo que importa es la ratio de precio en relación al momento en el que ingresaste al pool.
Así que, si el precio sube con respecto al que tu depositaste también pierdes.
¿Es rentable aportar liquidez?
Ahora te preguntarás: ¿Si es fácil perder el dinero porque la gente sigue aportando liquidez? Porque está pérdidas pueden ser superadas por las comisiones de trading.
Veamos el caso de Uniswap. Esta plataforma cobra 0.3% de comisiones en cada trade y estas comisiones terminan en manos de los proveedores de liquidez. Por lo tanto, si estas en una reserva que tiene un alto volumen de trading pueden ganar un buen dinero. Y, aun cuando caigas en pérdida, el dinero de las comisiones puede ser superior a lo perdido, dejandote un saldo a favor.
Claro está, esto no sucede en todos los casos. Solo es apto para aquellos proyectos o protocolos con un alto volumen de trading.
¿Cuánto pierdes exactamente con una impermanent loss?
Ya ha quedado claro que si el precio al que depositaste es diferente al del retiro estás en pérdida. Pero, ¿de cuánto riesgo se habla? ¿hay forma de calcular o estimar el riesgo?
Si, puedes estimarlo al graficar el precio actual (como porcentaje del precio inicial) contra el cambio en el valor total del patrimonio. Este gráfico expresa con bastante exactitud la cantidad de dinero perdido.
Sin embargo, algunas estimaciones a la hora de hacer holding son:
- Cambio del precio en x1,50: pérdidas alrededor del 2%
- Variación de x2: pérdida alrededor de 5,7%.
- Cambio de x3: una pérdida estimada de 13,4%
- Variaciones de x4: pérdidas aproximadas de 20%
- Cambios de x5: pérdidas de 25,5% aproximadamente.
Recuerda que las pérdidas solo son efectivas en el momento en que decides retirarte de la resera de liquidez. Cuando esto pasa, las pérdidas son permanentes, de ahí proviene el nombre tan dramático del fenómeno. Y, por supuesto, también es importante tener en cuenta que las comisiones pueden compensar estas pérdidas.
Así que, la recomendación es que analices muy bien el pool donde aportarás liquidez. Si estas comenzando en esto y no entiendes muy bien el concepto prefiere reservas de tokes más estables.
Pero, si por el contrario estás dispuesto a tomar el riesgo, escoge tokens volátiles con un alto volumen de trading. De esta forma podrás obtener ganancias por comisiones y resguardarte ante una impermanent loss.
Elaborado: John Colivert