En este momento estás viendo 🔥Top #5 😱Proyectos “DeFI” este 2021 !!!

🔥Top #5 😱Proyectos “DeFI” este 2021 !!!

Las finanzas descentralizas (DEFI) tienen un gran auge por lo cual los proyectos que giran alrededor de estas finanzas cuentan con enormes capitalizaciones. El augue que llego al mundo DeFi es considerado parecido al que se tuvo en el año 2017 con las ICO.

Existe un abanico bastante amplio de proyectos que giran alrededor de las finanzas descentralizadas. Sin embargo, existen algunos que destacan por encimas de otros y de esos te hablaremos basándonos en su capitalización.

#1 Chainlink (LINK)

Este es el proyecto con mayor capitalización del ecosistema DEFI. Chainlink es en este momento el oráculo más importante de este ecosistema. Este proyecto se encuentra en la posición número 7 en el ranking general de criptomonedas por su capitalización en el mercado con USD 9.015.031.464.

Ventajas

  • Tiene alianzas solidas con empresas de gran renombre.
  • Transmite información de la vida real a la blockchain de una manera rápida y segura.
  • Cuenta con una infraestructura que se puede extender.
  • Permite la creación de nodos de manera sencilla y rápida. Esto facilita la masificación.

Desventajas

  • Es un proyecto descentralizado, pero no cumple con la privacidad. Así que, si eres un usuario que buscas privacidad entonces este no es el apropiado para ti.
  • Los poseedores de este token no perciben ingresos pasivos mediante PoS (Proof of Stake).
  • La probabilidad de que esta plataforma sea sometido aún ataque Sybil es baja, pero no deja de ser posible.

#2 UniSwap (UNI)

Este proyecto es el exchange descentralizado más grande que hay en la actualidad y ha presentado un enorme crecimiento en los últimos meses. UniSwap no contaba con un token, sin embargo, en el 2020 impulso su token nativo llamado UNI. Se le dio el UNI a muchos de sus usuarios mediante el airdrop más grande del mundo criptográfico.

Ventajas

  • Ofrece un abanico bastante amplio de tokens que no están alistados en otros Exchange.
  • Da facilidades al momento de comprar un token.
  • Es un proyecto descentralizado.
  • Es Open – source em su totalidad.

Desventajas

  • Dentro de la plataforma existen tokens que son scam, debes tener mucho cuidado antes de invertir en un proyecto.
  • Los costos de las transacciones son bastante elevados debido al problema de la escalabilidad que presenta la red de Ethereum.
  • Trabaja con billeteras limitadas.

#3 Aave (AAVE)

Este es uno de los proyectos de las finanzas descentralizadas que ha estado en los primeros puestos desde que inició el furor de las DEFI.  Aave ha logrado un incremento exponencial dese su unión con Lend. El proyecto se comporta como una plataforma de solicitud de préstamos, la cual tiene una interfaz bastante simple.

Ventajas

  • Su uso es muy simple y por eso resulta atractivo para muchos usuarios.
  • La tasa de interés es baja para los que solicitan créditos. Así que si buscas obtener un crédito y que no te desangren los intereses esta es una buena opción.
  • Su plataforma permite retirar el dinero invertido directamente en Ether.

Desventajas

  • Es poco atractivo otorgar liquidez en los pools de esta plataforma, ya que otras plataformas ofrecen una mejor tasa interés en el ecosistema de las finanzas descentralizadas.
  • Los protocolos en Aave ofrecen la función de flash loans. Se trata de una función innovadora pero de alto nivel de riesgo.

#4 Synthetix Network Token (SNX)

Este es un proyecto que ha sorprendido a muchos por su enorme crecimiento. Synthetix Network Token ofrece a los usuarios la posibilidad de que interactúen en su plataforma descentralizada con los denominados activos sintéticos.

Ventajas

  • Una de las plataformas descentralizadas más completas.
  • Permite diversificar las opciones de inversión al momento de hacer intercambios en el ecosistema criptográfico.
  • La plataforma busca ofrecer siempre un alto nivel de liquidez.
  • Permite acceder a productos sin ninguna restricción sin importar el país en el que se encuentre el usuario.

Desventajas

  • Los smart contracts son bastantes complejos.
  • Centraliza sus operaciones solo en su equipo, no permite desarrolladores externos.
  • Ofrecen activos sintéticos y no originales. Por eso, muchos no consideran a sus activos como una inversión sólida.

#5 Dai (DAI)

DAI es una de las stablecoin con mayor reconocimiento en el ecosistema de las criptomoneda. Cuenta con un respaldo 1 a 1 con el dólar americano, pero, se diferencia de otras stablecoins en que está respaldada con activos colaterales criptográficos. Muchos confían en DAI porque pertenece al equipo fundador de MakerDAO.

Ventajas

  • Tiene respaldo en criptoactivos y no en monedas fiduciarias como sucede con otras stablecoin.
  • Las transacciones tienen bajo interés.
  • Tiene usos múltiples, como, enviar remesas, adquirir activos criptográficos, solicitud de préstamos en diversas plataformas, entre otros.

Desventajas

  • No esta alistada en muchas plataformas de intercambio.
  • Los pares para realizar las transacciones son limitados.
  • Es compleja de entender para muchos usuarios.

Deja un comentario